Lyft es una de las compañías principales de transporte compartido de los Estados Unidos y se ha posicionado como un factor fundamentan en la evolución de la movilidad urbana. Conformada en el año 2012, la empresa nació con un claro objetivo: el de brindar una opción más accesible al sistemas de taxis tradicional, un sector que en muchas situaciones estaba comandado por practicas poco transparentes. La idea central de esta marca fue darle vida a una plataforma que conectara a los pasajeros con los conductores de una forma rápida, económica y eficiente mediante la app, aprovechando las herramientas tecnológicas para resolver problemas de transporte urbano.
Conforme los años, esta compañía ha sabido diferenciarse de la competencia, principalmente de Uber, con una oferta de valor que no solo se aboca a la conveniencia de los viajes, sino que también en la experiencia del consumidor. Desde sus comienzos, ha fomentado una imagen de empresa asociable, inclusiva y cercana a sus clientes. La reconocida línea Lyft, los incentivos a los trabajadores para mantener un trato amable con los pasajeros y su perspectiva en conformar una comunidad dentro de la plataforma, han sido factores esenciales para la construcción de su identidad. En comparación con otros servicios de transportes, éste ha hecho un fuerte hincapié en brindar una experiencia afable, tanto para quienes manejan como para quienes acompañan.
A su vez, aparte del exitoso modelo de transporte comparte, ha logrado expandir su negocio de forma considerable, diversificando sus servicios y llegando a nuevas áreas de la movilidad de la ciudad. En los últimos años, ha logrado introducir opciones de transporte más allá de los automóviles privados como, por ejemplo, bicicletas eléctricas y scooters, a través de su servicio llamado Lyft Bikes & Scooters. Este salto hacia una micromovilidad ha sido una buena respuesta al aumento del interés de los consumidores por alternativas de transporte más sostenibles y accesibles en cortas distancias, puntualmente en las áreas urbanas qué, por lo general, tienen alto nivel de trafico vehicular.
¿Cómo es el modelo de negocio de Lyft?
Al igual que sucede con Uber, el modelo de negocio de esta marca está sostenido por los principios de la economía colaborativa, una forma de negocio que simplifica la conexión entre los clientes y los proveedores de servicios sin intermediarios tradicionales. Mediante su aplicación móvil, ha logrado transformar el modo en que las personas se trasladan por las ciudades, brindando una plataforma digital sencilla e intuitiva que permite a los usuarios pedir un viaje en cuestión de minutos. En tan solo unos segundos, los pasajeros pueden ver en la pantalla su ubicación y también la de los choferes disponibles, seleccionar el vehículo que desean, desde un estándar hasta otras opciones más lujosas y el modo de pago.
En el centro del modelo de negocio de la marca se halla la figura del conductor independiente, un rasgo que también es común encontrar en otras plataformas de transporte. En este caso, los conductores de la firma no son necesariamente empleados, sino que son trabajadores autónomos que utilizan sus propios automóviles para brindar el servicio de transporte. Esta flexibilidad en la relación de trabajo es uno de los mayores atractivos tanto para quienes buscan ingresos adicionales como también para aquellos que desean tener independencia en sus horarios de trabajo.
Esta flexibilidad de trabajo ha captado la atención de numerosos conductores que ven en esta aplicación la oportunidad para realizar ingresos de una forma más libre y ajustada a su estilo de vida. Es que la app brinda a los conductores las herramientas necesarias para desarrollar el accionar de forma eficaz, desde la asignación de viajes en tiempo real hasta un sistema de calificaciones que ayuda a garantizar la calidad del servicio para los pasajeros y conductores.
En tanto, para los pasajeros, el atractivo principal de esta compañía radica en la velocidad con la que es posible acceder a un vehículo, pero también en la accesibilidad de tarifas. La plataforma supo mantener precios competitivos ante otros medios de transporte como, por ejemplo, los taxis convencionales qué, en las mayorías de los casos, tienen tarifas más altas. Lyft, a su vez, brinda variedad de opciones de pago: desde tarjetas de crédito, débito o también aplicaciones de pago móviles.